Fundación

A ciencia cierta aun no existe una fecha clara del año de la fundación, pero existen en la tradición oral local del origen de los primeros pobladores de las cuales parecen ser tres.  

Una, relata que en tiempos  remotos,  antes  de  la  conquista,  vinieron  seis  matrimonios huyendo de la pavorosa erupción del volcán Santa María: “ caminaron estas pobres familias con su chucho, con su pollo, con su comal, con su guacal, con su patojo a la espalda con su caite a veces en la mano.


La segunda contada por don Alejandro Lorenzo Pitch, refiere que la semilla vino de allá: “ la gente, la semilla que vino, a pasar unos sus tiempos, de Santa María de Jesús de Quetzaltenango, hallaron que aquí había vida.  Aquí en el templo hay una Virgen que viene de allá, de allá  la  trajeron  hace  cientos  de  años.    La  vinieron  a  poner  donde formaron  el  pueblo  primero.    Allí  en  ese  lugar  que se  llama  Pueblo Chiquito”. 


La tercera, contada por don Leocadio Pérez, un principal del lugar, dice: “  Allá  por  los  tiempos  de  la  conquista  vino  una  ramita  de Santa María, una cuadrilla de hombres encargada de arreglar el camino de  Antigua  a  Palín.    Les  gustó  el  lugar,  hallaron  agua,  regresaron  por sus mujeres.  Allá abajo hicieron el pueblo, aquí donde estamos ahora, el cementerio“.

 


La fecha más proxima se conserva en la Iglesia la cual mantiene una inscripción, indicando que fue edificada en el año 1736. 

 

En documentos más recientes, el Municipio de Santa María de Jesús, figura en el Índice Alfabético de las Ciudades, Villas y Pueblos del Reino de Guatemala, con el nombre de Santa María de Jesús, adscrito al circuito de San Juan de Guatemala, en el departamento de Sacatepéquez, adoptado en el código de Livingston y decretado el 27 de agosto de 1836 habiendo sido deslindado por acuerdo gubernativo del 20 de diciembre del año 1936. 

Comentarios